Influenza y covid: académica explica recomendaciones de inoculación simultánea
La enfermera de la Facultad de Medicina, Paola Pinilla, analiza estrategias para optimizar las coberturas de vacunación.
La enfermera de la Facultad de Medicina, Paola Pinilla, analiza estrategias para optimizar las coberturas de vacunación.
Docente de la Facultad de Medicina, Nicolás Saá, apunta a distanciamiento social, lavado de manos, vacunación y ventilación de espacios cerrados entre medidas a tomar.
El virus puede ser detectado en el examen de PCR por hasta 12 semanas, e incluso algunos pacientes requieren tratamiento con especialistas para una óptima recuperación.
El material está destinado a escolares de Sexto y Séptimo Año, y explica cómo se produce la infección viral, aspectos del sistema inmunitario e importancia de la vacunación.
Gobierno Regional aprobó fondos para impulsar esta iniciativa que permitirá monitorear enfermedades gastrointestinales, hepatitis, cáncer y SARS-CoV2.
La Jefa del Depto. de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina, Dra. Lorena Mardones, recalcó lo necesario de un proceso de inoculación efectivo en todos los países.
Limitación de actividades cotidianas como la asistencia a centros de educación, deporte, rehabilitación, desarrollo cultural y social.
La Decana de la Facultad de Ingeniería, Mariella Gutiérrez, es parte de esta investigación que es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid).
El médico y académico de la Facultad de Medicina, Nicolás Saá, explicó en qué consiste este nuevo fenómeno registrado en algunas partes del mundo.
Libro forma parte de la colección “Diégesis Ciudadana”, iniciativa generada por las editoriales UBB, UdeC y UCSC.