Tesistas estudiaron percepciones de padres sobre vacunación por Covid-19
Trabajo de alumnas de Enfermería destacó en Congreso Nacional de Estudiantes Investigadores de Ciencias de la Salud, donde también participaron otros miembros de la UCSC.
Trabajo de alumnas de Enfermería destacó en Congreso Nacional de Estudiantes Investigadores de Ciencias de la Salud, donde también participaron otros miembros de la UCSC.
La académica de la Facultad de Medicina de la UCSC, Mari Alarcón, precisó que esta práctica conlleva infantilización, pérdida de autonomía y limitación de comportamientos.
En el Auditorio San Lucas se recibió la ceremonia que destacó a los 21 alumnos de la Facultad de Medicina que fueron parte de esta labor durante 2020 y 2021.
Como parte de una actividad de Aprendizaje y Servicio, los alumnos refuerzan información para prevenir el Covid-19.
Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas UCSC lidera generación de mapeo de zonas afectadas por Covid-19 e identifica variantes.
La epidemióloga Dra. Maritza Muñoz advierte que quienes se inocularon con la segunda dosis hace más de tres meses, podrían aumentar las probabilidades de contagio.
La Dra. Maritza Muñoz, aclaró que tiene una tasa mayor de contagio, es más agresiva en menores de 19 años y la exposición necesaria para infectar a otro disminuye.
La académica de la Facultad de Medicina, Dra. Maritza Muñoz, explicó por qué es importante conocer la certificación de este elemento de seguridad.
Actualmente, existen cuatro vacunas aprobadas por el Instituto de Salud Pública, las que han permitido inocular a millones de chilenos.
La enfermera de la Facultad de Medicina, Gladys Navarro, precisó que han aumentado los casos notificados durante el confinamiento producto del Covid-19.